CAPÍTULO VI
LA CALIDAD REQUIERE LIDERAZGO
LA CALIDAD REQUIERE LIDERAZGO
EL DIRECTOR DEBE SER LÍDER; DEBE APOYAR Y ESTIMULAR
En este capítulo Sylvia Schmelkes hace referencia a la importancia que tiene el director como actor educativo, es decir, el deber que tiene para la formación de una educación de calidad, donde también señala el papel fundamental que este tiene para la calidad que se requiere donde se pide un nuevo tipo de liderazgo, basado en la experiencia y en la convicción no necesariamente en la escolaridad, edad o rango.
Schmelkes hace mucha énfasis a todas cualidades y funciones que debe tener el director como por ejemplo menciona que debe ser el primero y el más comprometido con el propósito de mejorar la educación, fungir como autentico líder, capaz de motivar, facilitar, estimular el proceso de mejoramiento de la calidad. En otras palabras menciona la autora que el director funge un papel de animador de sus colegas y de los padres de familia; es decir, es un animador de la comunidad escolar.
En virtud de todas la características que menciona Schmelkes que debe tener un director para ser un buen líder, encontramos la filosofía de la calidad, entiendo como punto clave que los directores deben entender cada uno de los problemas que se presentan y satisfaga las necesidades de la escuela, siendo capaz de desarrollar un plan, donde estimule a los docentes y al mismo tiempo mantener un presión sobre la escuela para mantener el plan y lleve a un buen funcionamiento.
EL DIRECTOR DEBE BUSCAR QUE EL DOCENTE ÉSTE ORGULLOSO DE SU TRABAJO
Este apartado Schmelkes maneja que la tarea del director es buscar que el docente se sienta orgulloso de su trabajo, denominando esto como un elemento fundamental de la filosofía de la calidad. El líder en ves de ser juez que simplemente vigila y evalúa a las personas, es compañero que aconseja y dirige a su gente día a día, aprendiendo de ellos y con ellos, teniendo como objetivo mejorar el comportamiento del ser humano para mejorar la calidad, eliminando las causas de las fallas y de los problemas ayudando a un mejor desarrollo de sus actividades y estén conformes con el desempeño que estos tiene (orgullos de su trabajo), buscando que todo el mundo haga mejor su trabajo, y derive mayor satisfacción de él.
UN DIRECTOR DE PREOCUPA POR INVESTIGAR
Con lo dicho hasta ahora, se deja en claro que planear una mejora en la calidad resulta más efectivo a partir de las instituciones. Pero para esto debemos conocer como es que estamos logrando nuestros objetivos, saber con qué recursos contamos, quienes somos como equipo, qué nos falta para enfrentar el reto de mejorar las posibles soluciones a los problemas que se detectaron. Todo esto requiere una investigación. Una prueba sencilla a los alumnos, una entrevista a fondo del director con cada uno de sus docentes; un conjunto de visitas a los padres de familia; un análisis más detallado de los datos entregados a las autoridades escolares. Todo esto es necesario para poder tener un proceso de mejoramiento de la calidad; por lo que el director debe ser capaz de idear y conducir estas investigaciones, de acuerdo a lo que establece Schmelkes.
UN DIRECTOR SE PREOCUPA POR LA FOMACIÓN EN EL TRABAJO
Involucrase en el trabajo de la mejora de la calidad significa aprender de los colegas pero también significa documentarse, conocer los intentos de solucionar los problemas que se han presentado; pero quizá como menciona en todo esto la autora, el participar en un proceso de esta naturaleza implica aprender a vivir en valores nuevos, valores de la insatisfacción constante, es decir el valor de querer hacer el trabajo.
El director debe comprometerse e involucrase a su personal en un proceso participativo , constante y permanente para hacer las cosas cada ves mejor, de esta manera el director no puede limitar su función en el papeleo administrativo y a las relaciones con el sistema educativo más amplio y con las autoridades de la comunidad.
EL DIRECTOR TIENE DOS RESPONSABILIDADES:
MANTENER Y MEJORAR
MANTENER Y MEJORAR
Cuando habla Schmelkes de mantener y mejorar se refiere a la necesidad de asegurar que todos puedan alcanzar los estándares establecidos puedan alcanzar los estándares establecidos en un determinado momento del ciclo de mejoramiento de calidad. Para esto el director tiene que propiciar que su equipo en su conjunto reafirme y exprese en forma clara lo esperado para el mejoramiento de comportamiento. Esta responsabilidad del mejoramiento es la contra parte, refiriéndose a la necesidad de dar los pasos necesarios para ir logrando estándares de comportamiento y niveles de logro cada vez más altos.
Dos maneras de lograr el mejoramiento:
- La innovación
- Mejoramiento continuo
La responsabilidad del mejoramiento se refiere a la necesidad de dar pasos necesarios para ir logrando estándares de comportamiento y niveles cada vez más altos, a través de innovación y mejoramiento continuo; procedimientos que le permitan acercarse cada vez más a la posibilidad de dar atención individual a los alumnos que se atrasan, no descuidando el avance general.
EL DIRECTOR TIENE DOS FUNCIONES
- Estimulante y de apoyo; dirigida a los procesos. Propiciar que mejoren las relaciones.
- Control; dirigida a los resultados. Es la forma de evaluar si el mejoramiento de los procesos fue efectivo.
Con todo esto el director necesita administrar tanto los procesos como los resultados, tomar criterios que conduzcan al director a ejercer su liderazgo entendiendo como apoyo o estimulación.
COMENTARIO
Vemos como la autora quiere hacer hincapié en la idea que para realizar y conseguir una buena calidad en la educación es necesario que exista un líder en cada institución; y esto que Schmelkes nos menciona en cuanto a todas las cualidades que deben tener los directores para poder dirigir de una manera adecuada, su escuela es un gran punto que se debe seguir y estoy de acuerdo con la autora cuando hace mención que el director no solo tiene el papel administrativo sino por el contrario debe siempre mezclarse en todos los asuntos escolares.
En conclusión puedo mencionar que la autora tiene bien marcado la intención de su texto diciéndonos que si queremos empezar a notar cambios no debemos empezar a cambiar cosas desde arriba del sistema sino debe a ver una mayor atención de mucho más abajo, es decir, en los directores, pues son quienes conviven con los jóvenes en todos los ámbitos educativos.
Referencia.
Schmelkes, Sylvia, (1995), Capítulo VI “La calidad requiere liderazgo”, En Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. (pp. 65-75). México. D.F.: SEP
Un buen liderazgo es sinonimo de busqueda de mejores escenarios de calidad eductiva, sin embargo no todos participan, si sumaran esfuerzos sería más fácil esta meta nacional.
ResponderEliminar