Capítulo X.
ALGUNAS IMPLICACIONES DE LA CALIDAD
ALGUNAS IMPLICACIONES DE LA CALIDAD
En este capítulo Schmelkes aborda las razones o implicaciones por las cuales se busca una educación de calidad. Varias implicaciones ya lo menciono a lo largo del libro del texto una de ellas son las culturales. Para esto la autor hace referencia a algunas otras implicaciones.
LA CALIDAD IMPLICA CRÍTICA Y AUTOCRÍTICA
En muchas ocasiones el decir lo que pensamos trae consigo muchos problemas, por lo consiguiente, la crítica es parte constitutiva del mejoramiento de la calidad, la condición es que la crítica genere sugerencias, sea creativa y constructiva, y conduzca a que todos mejoremos. La contraparte de expresar lo que pensamos es la apertura para reconocer nuestros errores, sin esto el mejoramiento es imposible. Para que todo esto se lleve acabo es necesario que se trate abiertamente en las reuniones de equipo al iniciar el proceso de mejora de la calidad.
LA CALIDAD IMPLICA VALORAR LA DIVERSIDAD
EL punto no es que todos pensemos igual, ni que todo se vea de la misma manera. Al contrario se busca la pluralidad de puntos de vista enriquece la posibilidad de encontrar soluciones, el reconocimiento de que esto sea así, genera a su vez dos exigencias: la primera es la de un ambiente de libertad en el que uno sienta que puede expresarse tal y como es; y una actitud de respeto a las opiniones y visiones de los otros. Es un proceso para mejorar la calidad, trabajando todos juntos.
LA CALIDAD IMPLICA CONSENSOS
En un proceso de mejoramiento de la calidad es necesario llegar a un consenso. Llegar a él, sin perder el respeto a nuestra diversidad, puede resultar arduo e, inclusive, conflictivo. Pero tenemos que reconocer que la voluntad colectiva que surge de la diversidad es mucho más vital y profunda que cualquier otra.
LA CALIDAD IMPLICA RELEVANCIA
LA filosofía de la calidad hace mención que lo más importante son los beneficiarios y todo lo que hacemos tiene como punto de referencia la satisfacción de necesidades. Pero lo verdaderamente relevante es la habilidad para comprender la lengua escrita y para expresarse por escrito, para razonar, para resolver problemas, para analizar, para evaluar opciones y allegarse información. Esto implica poner un énfasis mayor sobre las habilidades que sobre los conocimientos. Al realizar todo esto tomamos al beneficiario como centro y referencia de nuestro trabajo profesional.
LA CALIDAD IMPLICA JUSTICIA
La calidad se preocupa más por la justicia que por la calidad. Justicia es dar más a los que tienen menos. En nuestra práctica docente cotidiana, esto significa que no nos podemos conformar con dar una clase, esperando que los alumnos la aprovechen de acuerdo con sus capacidades que, es necesario buscar permanentemente la manera en que todos, independientemente de sus características alcancen los objetivos ya trazados. Y esto no quiere decir que los alumnos dotados no puedan pasar de cierto limite sino por el contrario se deben asegurar que todos logren la meta y si es posible que la superen adelante.
LA CALIDAD NOS EXIGE CREER EN NUESTROS ALUMNOS
Se debe creer en la persona y ella pondrá su máximo esfuerzo. Esto significa apostar a que son capaces de aprender como aprenden los mejores alumnos del país; a que serán capaces de continuar sus estudios con éxito; a que son capaces de superar los obstáculos y los problemas que vamos descubriendo en su proceso de aprendizaje. Pero se tiene que estar consiente que necesitan el apoyo de su familia y de forma indirecta de la comunidad.
LA CALIDAD SE COMPARTE
Los logros que se obtengan con estas metas y propósitos deben de ser de carácter compartido con nuestros colegas maestros, autoridades educativas. El mejoramiento de la calidad no es para que nuestra escuela sea la única buena, sino para que todas sean mejores. Tenemos la obligación de compartir nuestros logros y las formas en que los hemos obtenido. Sólo así, desde la base podrá irse extendiendo un movimiento hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. Al conseguir esto haremos que el sistema educativo allá logrado un cambio.
COMENTARIO
En este capítulo Schmelkes quiere hacer un recuento de todas las implicaciones que se mencionan en el texto y explicando unas que no había comentado. Algo que considere importante es el aspecto de la crítica, pues en este vemos como esta es un aspecto que ayuda a mejorar y motiva a hacer las cosas adecuadamente.
REFERENCIA
Schmelkes, Sylvia, (1995), Capítulo X “Algunas implicaciones de la calidad”, En Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. (pp. 117-125). México. D.F.: SEP.