Capítulo III.
LA CALIDAD EN EL PLANTEL Y EN SU CONTEXTO
El enfoque dominante de la planeación educativa consiste en aplicar estrategias uniformes de desarrollo educativo que solucionen los problemas de la educación y que ofrezcan un servicio de escolaridad estandarizado, pero al hacerlo se comenten dos errores:
1.- Suponer que todas las escuelas del ámbito de acción del planificador son similares, cuando en la realidad las escuelas del país son sumamente heterogéneas. La escuela típica no existe
2.- Y Suponer que la demanda educativa está dada de manera idéntica en todas las escuelas y por tanto una misma política educativa, uniforme para todas las escuelas del país, no puede esperar resultados también uniformes en realidades tan distintas. Se debe recordar que las políticas educativas uniformes no producen resultados uniformes.
Schmelkes, Sylvia, (1995), Capítulo III “La calidad en el plantel y en su contexto”, En Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. (pp. 43-48). México. D.F. SEP
OPINIÓN
La generalización es uno de los tantos problemas que se presentan con mayor frecuencia, y aunque por lo regular se presentan en la mayoría de las escuelas, no en todas se da de la misma manera y los resultados a esas soluciones son diferentes. Aparte de todo esto la calidad depende de las personas que laboran, aparte de tener un liderazgo profesional por parte del director, es necesario conocer más sobre las necesidades de los alumnos,
estoy de acuerdo en tu conslusión y es que no basta simplemente con tener un cargo e ir a sentarse todos los dias sobre un escritorio para hacer un cambio, se debe tener la disposición de mjeor la calidad y no solo en una escuela, también en la comunidad, en una entidad federativa y después en el país.Muy Bueno tu resumen.
ResponderEliminar