Vistas de página en total

lunes, 14 de noviembre de 2011

Capítulo IV.
LA CALIDAD ESTÁ EN EL PROCESO

El mejoramiento de la calidad es un proceso que nunca termina.  
     
Una ves que iniciamos el proceso de la búsqueda de calidad, nunca terminares. La calidad no se puede definir en términos absolutos, siempre es posible mejorar los niveles de calidad, pero nunca obtener la excelencia,  se trata de un proceso gradual y lento, cuyos resultados son visibles en el largo plazo, como por el hecho de que, una vez logrados mayores estándares de calidad, el esfuerzo debe ser redoblado si lo que se pretende es superar el nivel en el que se encuentra. 


La calidad está en el proceso

Para obtener una mayor calidad siempre se tiene la meta clara de alcanzar una mayor calidad, esto es mejorando los resultados de aprendizaje de todos los niños. Y un movimiento hacia la calidad lo que busca mejorar es el proceso que produce los resultados. Mejorar la calidad significa mejorar esas relaciones y es el sistema el que favorece un determinado tipo de relaciones. Y sabemos que en toda organización las actividades están estrechamente relacionadas, cuando algo sale mal en un área repercute en toda la organización. Para esto una organización es un proceso que está constituido por relaciones, es el sistema el que favorece a determinado tipo de relaciones y las personas trabajan bajo esas reglas.
Las relaciones se dan entre la escuela-comunidad y maestro-padres de familia. En la medida en que estas relaciones se fortalezcan y podamos lograr una mejor participación de estaremos mejorando la calidad.


Schmelkes, Sylvia, (1995), Capítulo III “La calidad en el plantel y en su contexto”, En Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. (pp. 43-48). México. D.F. SEP


OPINIÓN

En clase aprendimos  las características clave de las escuelas efectivas, unas de estas mencionadas en la lectura son el liderazgo profesional, expectativas elevadas y la colaboración de hogar-escuela,  y aunque con  Peter Mortimore  vimos 11 tipos, los tres puntos analizados son un buen comienzo para emprender el movimiento hacia la calidad  y más por que engloban una característica clave colaboración hogar-escuela, que debe tener un seguimiento para ver resultados, y establecer buenas relaciones entre alumnos, maestros, padres y comunidad.

1 comentario:

  1. Yo tambièn incluì la lectura de Peter Mortimore, ya que tiene mucha semejanza en los temas tocados por Sylvia Schmelkes en este libro, por ejemplo el liderazgo del director, o la colaboraciòn de los padres de familia. Estos puntos son importantes para que el proceso de mejoramiento de la calidad pueda llevarse a cabo, ya que, sin una buena direcciòn y gestiòn, dificilmente los docentes y alumnos integraràn un equipo.

    ResponderEliminar